Todos los días se aprende algo nuevo. No sé si útil, pero sí algo nuevo.
La historia de hoy comienza hace un buen tiempo cuando empiezo a incursionar en otras redes sociales y observo cómo los la foto de perfil de de mucha gente -especialmente en Twitter- se ve afectada por una especie de ¿virus? que les pone
anteojitos, una notebook que dice "
Tó Sí Vá" y altera un poco los colores naturales de la imagen.
 |
Gente potachovizada. En el centro, el Prrofesor Potâchov de Moldavia |
Si bien tenía fluido contacto con algunos de los afectados, no sé... me dio pudor preguntarles "
¿Qué le pasó a tu avatar?... ¿Estás bien?". Mi silencio bien pudo estar provocado porque no me parecía algo tan importate como para ser preguntado y, por otro lado, por no exponer mi ignorancia en algo que, evidentemente, se estaba volviendo popular y yo desconocía. Era la misma sensación que te invade cuando hay a tu alrededor una conversación de la que, te das cuenta, sos el único que ignorás de qué se está hablando. En el fondo, temía una respuesta del tipo "
¿Cómo? ¿¿¿no sabés....???".
El misterio se devela
El azar de la navegación por Internet hizo que finalmente, sin buscarlo, me encuentre con la respuesta. No voy a explicar yo lo que ya hicieron los protagonistas. Empecemos leyendo -y resumiendo- al autor de los artísticos avatares, el profesor
Pedro Villarrubia, que en
su blog nos cuenta:
[...]
 |
Avatar de
Néstor Alonso |
Y, aunque es cierto que Néstor firma los dibujos de Potâchov, y que pueden existir parecidos razonables, yo aún tengo mis dudas. Incluso
estoy elaborando un nuevo concepto, la "potachovización", caracterizada
por una visión educativa sobre las TIC basada más en el hacer que en el
hablar, en el humor más que en el temor,... aunque esta será objeto de
un próximo post.
Mucho podría
escribir sobre Potâchov y Néstor, pero creo que basta leerlos o
contemplar sus dibujos, pasear por sus blogs,... aunque, eso sí, yo voy a
seguir dudando por un tiempo entre Potâchov y su dibujante, y, cuando
llegue julio, si puedo estar en el Edublogs 2010 de Asturias, intentaré
conocer mejor a este gran Néstor, que lleva trasteando con TIC desde
hace muchísimos años, y que, cuando uno llega a un sitio, un recurso,
una técnica, se encuentra con que...
"Néstor ya estuvo aquí".
Aquí es en donde Pedro se detiene a destacar las razones de su admiración al personaje de Potâchov y hacia la persona detrás del personaje, Néstor Alonso:
"Sin embargo es cierto [...] que el trabajo de Néstor Alonso en Educ@conTIC es digno de destacar (sigo sin garantizar que sea Potâchov ;-)), y su Manual de innovación educativa para 2010 también, por eso lo añado aquí:
Bueno, pero ¿que es Potachovizar?
Buscando la respuesta, seguimos atendiendo a las explicaciones de Pedro en su entrada
Potachovizad@s:
"
Después del post sobre Potachôv, llevo ya unos días "potachovizando",
y, como algunos/as me dicen que les suena mal, quiero explicarlo aquí
de algún modo. El concepto tiene un origen, una parte plástica, y otra
parte ideológica (o ilógica, llámenla como quieran).
[...]
El origen partió, como suele pasarme últimamente, de Twitter. María Barceló, (@mariabarcelo) en plena polémica sobre la salud y los miniportátiles, tuiteó esto:
[...]
Así que, para mí, "potachovizar" es hacer lo que Potâchov,
actuar en la práctica -y en la plástica-, mirar más allá de los
despachos, cambiar las cosas día a día, compartir lo que se hace, lo que
se encuentra y lo que se opina, mantener viva la curiosidad, la ironía y
el aprecio a los estudiantes.
Y "potachovizad@s"
son aquellas personas que lo hacen, o lo intentan y a quienes hago
visibles con un pequeño cambio de imagen, que es también mi homenaje
personal.
Conclusiones
En fin, aprendí que
potachovizar el avatar con esos lentes, esa netbook y esos colores es una forma de mostrar una actitud frente al uso de las TIC en educación. Es como colocarse una cinta en homenaje y adhesión a una buena causa. El referente ideológico es
Néstor Alonso y el impulsor Pedro Villarrubia. Él mismo lo explica artísticamente en esta infografía:
Por lo visto,
se está convirtiendo en una moda, y como tal, corre peligro de convertirse en una actitud más
estética y superficial que ideológicamente honesta más allá de las buenas intenciones que dieron comienzo a la iniciativa. Intuyo que muchos chantas (que los hay... mal que nos pese) deben
haber adherido querer adherir a la movida porque simplemente es algo
políTICamente correcto...
Eso nunca empañará de manera alguna a los muchos educadores que lucen con simpatía su avatar potachovizado y reúnen diariamente en su labor todos los méritos que el avatar representa
Finalmente quiero decir que
me alegro de la actitud divertida de estos apasionados docentes que se han querido identificar de una forma simpática. Que
adhiero a sus premisas ideologicas. Y que apartir de ahora
seguiré a Néstor Alonso y al
Profe Potachov en sus ingeniosos trabajos.
Pero que quede en claro que pese a todo eso
ni pienso en potachovizar mi avatar...
...
Al menos por ahora.
Nunca se sabe ;)