Mostrando entradas con la etiqueta Wikipedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wikipedia. Mostrar todas las entradas

20.5.13

Cinco pilares para editar en Wikipedia

0 comentarios
El pasado 16 de mayo de 2013, la comunidad de Wikipedia en español logró un nuevo récord de edición, al superar el millón de artículos. Justamente hoy, 20 de mayo, se cumplen además 12 años de la creación de la versión en castellano de Wikipedia.
Lo más importante de todo esto es que "La enciclopedia libre" creció gracias a los aportes de miles de editores voluntarios, desde los que escriben artículos completos hasta los que se dedican a corregir pequeños detalles que les van dando forma y ajustando su contenido. 
Alguien podría pensar que editar la Wikipedia es algo reservado para un exclusivo círculo de intelectuales, pero no. Su mayor virtud es la de haber permitido reunir el conocimiento y las voluntades de miles de personas y ponerlo a disposición de muchos millones más. 
También podría pensarse que editar la enciclopedia se trata de algo bastante difícil. Pero no, tampoco es así. La Wikipedia se basa en una serie de normas muy sencillas y básicas llamadas los Cinco Pilares. Veamos cuáles son [1].

Los cinco pilares de Wikipedia
Los principios más fundamentales de Wikipedia son los denominados «Cinco pilares».
  1. Wikipedia es una enciclopedia, y todos los esfuerzos deben ir en ese sentido.
  2. Todos los artículos deben estar redactados desde un punto de vista neutral.
  3. El objetivo es construir una enciclopedia de contenido libre, por lo que en ningún caso se admite material con derechos de autor (copyrights) sin el permiso correspondiente.
  4. Wikipedia sigue unas normas de etiqueta que deben respetarse.
  5. Debes ser valiente editando páginas, aunque siempre usando el sentido común.

Normas sobre la calidad
Adicionalmente, es necesario contemplar otras tres reglas básicas indispensables para garantizar la calidad de los contenidos:
  1. Wikipedia no es fuente primaria: la información nunca debe proceder en última instancia de los propios editores. 
  2. Verificabilidad: todos los artículos deben incluir referencias a las fuentes de las que proviene la información.
  3. Las fuentes de las que proviene la información deben ser fuentes fiables.
En otras palabras, es necesario prestar especial atención al contenido que se añade, que debe haber sido publicado previamente por un autor de confianza, y reflejar siempre en el propio artículo la fuente de la que se obtuvo la información.

15.4.12

Descargate toda la Wikipedia: Una tormenta de conocimiento

0 comentarios
Así como la lluvia riega los cultivos, el conocimiento compartido hace florecer la cultura libre.
La buena noticia es que ahora es posible bajar "de la nube" todo el contenido de Wikipedia para su consulta fuera de línea. Si bien esta posibilidad se limita a su versión inglesa, creemos que no tardará en implementarse también para las versiones en otros idiomas, incluido el castellano. Más detalles, directamente del blog de Wikimedia:
Descargue el texto de toda la Wikipedia en Inglés
Foto: Wikimedia Commons
"Si desea leer Wikipedia en un vuelo de línea o en una zona con conectividad limitada o nula, o instalarlo en una universidad, o simplemente para tenerlo a mano en caso de un apocalipsis zombie, ahora puede descargar una copia texto completo de la Wikipedia en Inglés (a partir de enero de 2012) en el práctico formato OpenZIM, desarrollado específicamente para compartir el contenido del wiki.
OpenZIM archivos se puede leer en múltiples aplicaciones de lectura , los más populares de los cuales es Kiwix , disponible para Mac, Windows, Linux, y azúcar .

Inicie su cliente de BitTorrent , y obtenga una copia del archivo 9.7GB ( . link torrent , otras opciones de descarga ).También puedes descargar paquetes de contenido directamente desde dentro de Kiwix usando su característica de la biblioteca, incluyendo el contenido de otros proyectos hermanos de Wikipedia, y como Wikisource, así como contenido no Wikimedia.
Mientras que el archivo ZIM no incluye imágenes (que ampliarla a ~ 100 GB de imágenes a tamaño miniatura), viene con todas las listas, tablas, citas, y las fórmulas matemáticas, incluso incluidas en la versión en línea."
CDPedia, la Wikipedia en español offline
(Actualización al 20/05/12 via Yez Blessed)
cdpedia logoCDPedia es un proyecto de Python Argentina para acceder a la información de la Wikipedia en castellano aunque no tengas una conexión a Internet. Toda la información incluída fue obtenida de Wikipedia durante Febrero del 2011, y es una foto del contenido on-line en un momento dado. Te sugerimos acceder a la información directamente en la Wikipedia Web si es que necesitás información actualizada de uno de los temas.Importante: la CDPedia es Software Libre, te recomendamos (y te agradecemos) que copies estos discos y los regales a tus amigos, familia y conocidos. La información debe ser libre, así mejoramos la calidad de nuestra educación.
Para opciones de descarga y más información visitar http://python.org.ar/pyar/Proyectos/CDPedia

15.1.12

Por que es un gran compañero: Feliz cumple, Wikipedia

0 comentarios
Hoy Wikipedia cumple 11 años. Y no es justo olvidarse del cumpleaños de una amigo, ni siquiera el de un compañero que colabora con nosotros todos los días.
Gracias a Wikipedia aprendemos y podemos saber mucho. Pero...

¿Cuánto sabemos sobre Wikipedia?
A ver...
¿Saben ustedes cuántas personas consultan Wikipedia todos los días?
Y como contrapartida, ¿cuantos colaboran desinteresadamente?
¿Cuántas personas trabajan para mantener la plataforma en funcionamiento?
¿Y cuánto dinero cuesta ese mantenimiento?

Y la más importante pregunta de todas:
¿Con cuánto hemos colaborado, nosotros que tanto le debemos, para que esta revolución cultural de la humanidad siga creciendo?...
Seguramente poco, o al menos, no en la misma medida en que nos hemos beneficiado.

Para responder a muchas de estas preguntas y reflexionar sobre lo que Wikipedia representa en la cultura de la humanidad los invito a leer este excelente artículo de Ariel Torres para LaNación.com
Ser libre cuesta más dinero que no serlo
Por Ariel Torres | LA NACION
Y por último, ningún cumpleaños se festeja con un buen regalo... así que elijan ustedes de la lista:

14.11.11

Todos somos Wikipedia

1 comentarios
¿Para qué usamos Wikipedia en las escuelas?
Si somos estudiantes, la respuesta es casi obvia: para buscar todo tipo de información y si es posible, copiar y pegar. Si en cambio respondemos desde el lugar de un profesor, la cosa debería ser bastante diferente. Aunque no siempre lo es...

El debate acerca de las aplicaciones  de Wikipedia en el contexto educativo no es menor y llega hasta los propios responsables de la gran enciclopedia digital. Así lo muestra este artículo de Clarín del día 10/11/11:

Wikipedia, bajo la lupa
El creador de Wikipedia, Jimmy Wales, se presentó en el cierre de la Cumbre y aseguró que “todos los alumnos del mundo usan este sitio web para hacer sus tareas”, pero instó a los docentes a “no realizar preguntas cuyas respuestas los estudiantes pueden encontrar allí”, sino a generar en ellos un espíritu participativo, de pensamiento y construcción del conocimiento. “No se trata de que los estudiantes vuelquen información solamente”, dijo. Además reconoció que el sitio, usado por 120 millones de personas, tiene errores, ya que el contenido es elaborado por los usuarios. “Los docentes deben ayudar a los estudiantes a encontrar esos errores con otras búsquedas”, consideró.
Jimmy Wales

En realidad, Jimmy no dice nada que un buen docente con espíritu creativo y pensamiento crítico no se haya planteado ya al elaborar sus clases. Sin embargo muchos colegas aún desestiman el uso de Wikipedia para la investigación, no sólo por pensar en que facilita "demasiado" la tarea sino porque suponen que al poder ser editada por "cualquiera" está plagada de errores. No reconocen en el trabajo colaborativo la virtud y la capacidad de autocorrección que caracteriza el proyecto.

Wikipedia en el aula
Para aquellos docentes que aún no creen, no saben, no se animan a utilizar Wikipedia comparto este documento realizado por Patricio Lorente de Wikimedia Argentina en donde se despejan todas las dudas, y se acercan propuestas concretas de su utilización en el aula, no sólo como herramienta de investigación sino como espacio de creación y producción de nuevos contenidos. Como debe ser.



Descarga directa desde Educ.ar
http://wikipediaenelaula.educ.ar/datos/recursos/wiki-en-el-aula.pdf
Versión para imprimir un cuadernillo desde Wikimedia:
http://wiki.wikimedia.org.ar/images/pdf/wiki_para_armar2.pdf

Recuerden que como todo contenido de Wikimedia, son para leer, usar y compartir... ¡Gracias!

Agradezco a Guadalupe Villa del Prat y a Beatriz Busaniche quienes, por canales diferentes, me hicieron conocer la existencia del documento de Wikimedia.