Mostrando entradas con la etiqueta Infografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infografía. Mostrar todas las entradas

18.5.12

La evolución de la Web

0 comentarios
En ocasión del Día de Internet, comparto esta notable infografía animada sobre la evolución de la Web, su servicio más popular. Según la explicación de sus autores:
La web hoy en día es un universo cada vez mayor de páginas web y aplicaciones relacionadas entre sí, lleno de vídeos, fotos y contenido interactivo. Lo que el usuario promedio no se ve es la interacción de las tecnologías de la web y los navegadores que hace que todo este tiempo posible.[...]La web de hoy es el resultado de los esfuerzos de una comunidad web de código abierto que ayuda a definir estas tecnologías, como HTML5, CSS3 y WebGL y se asegura de que sean soportadas por todos los navegadores. Las bandas de colores de esta visualización representan la interacción entre la Web, tecnologías y navegadores, que dan vida a las muchas aplicaciones web de gran alcance que usamos a diario.
(Via http://evolutionofweb.appspot.com/)

27.9.11

Google, ¿te come la cabeza?

1 comentarios
Nunca falta algún amigo que nos dice "Che, vos que sabés buscar bien en en internet, me averiguás esto...". A todos los que andamos en el tema informático nos pasa. Parecería que se nos valora como hábiles manejando datos, pero sencilla y específicamente por conocer las herramientas digitales para administrarlos. Quizás haya que pensar que para tener buenos resultados, más que habilidades informáticas haya que tener otras capacidades un poco más artesanales. En mi caso particular, por ejemplo, no aprendí a buscar información usando Google ni el viejo Altavista. Creo que esa habilidad comenzó a desarrollarse mucho tiempo atrás, varios años A.W. (Antes de la Web). Debe haber sido, por ejemplo, resolviendo crucigramas imposibles, armado de solamente un Pequeño Larousse Ilustrado. Tal vez buscando y encontrando rápidamente en alguno de los tres tomos de la guía Entel ese número de teléfono olvidado. O más tarde, tratando de hallar restos fósiles de información técnica que me permita reparar algún viejo circuito electrónico. Eso sí que era buscar.

Es que los dinosaurios hoy llamados "inmigrantes digitales" nos formamos así. Buscando con pobres herramientas los necesarios datos y si no los encontrábamos, enlazando con creatividad los pocos pedazos disponibles para poder completar la información. Pero además, los mismos dinosaurios de la generación bisagra entre lo analógico y lo digital fuimos capaces de automatizar el manejo de la información, de Informatizar todo eso que aprendimos con lápiz y papel, de memoria y contando con los dedos. Y creamos nuevas herramientas que facilitaron a tal punto la actividad de buscar, que en realidad ya casi no buscamos más, simplemente tomamos lo que el todopoderoso Google nos da. Y ahora nos quejamos porque el mundo en que nos formamos y que nosotros cambiamos ya no es ni volverá. ¿Quién nos entiende?

En fin. Con bastante más seriedad, algunos se han puesto a reflexionar y plasmaron sus conclusiones en una interesante infografía que analiza los pro y las contras del aporte de Google a nuestra actividad cognitiva.
Para ver, analizar y volver al viejo y artesanal oficio de pensar...

Fuente: http://www.onlinecolleges.net/2011/09/19/google-and-your-memory/
Research and Design by: Online Colleges Site