Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas

17.2.13

La presentación perfecta

0 comentarios
¿Usás presentaciones? ¿Alguna vez tuviste la sensación de estar sometiendo a tu auditorio a una tortura?
Esta es una presentación imprescindible para salvar la salud mental de nuestros alumnos y público en general. Si sos un perfeccionista que siempre busca obtener los mejores resultados -o por lo menos mantener a todos despiertos- no podés dejar de verla... (Vía María Isabel Presso)

------
La yapa imperdible:
Conferencia del Dr Roberto Rosler "Principios Neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales"
Habla acerca del tema -entre muchas cosas más- con precisión, claridad y muy buen humor. Simplemente genial. Dura un buen rato, pero realmente vale a pena...

17.6.12

Trabajo colaborativo en la web: Una experiencia para compartir

1 comentarios
El Profesor Gustavo Cucuzza participó en el II Congreso Virtual sobre Educación y TIC organizado por Excellere Consultora Educativa denominado "La Escuel@ del Futuro". El tema de su ponencia fue "Trabajo colaborativo en la web" y giró alrededor de una experiencia de la que participamos y que ya hemos compartido en este blog junto con su proceso de elaboración colaborativo y virtual: la presentación "Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes" Gustavo explica el "detrás de la presentación" como un buen ejemplo de trabajo colectivo empleando diversas herramientas digitales de comunicación y producción que permitieron concretar la propuesta. Compartimos el video de la ponencia:



Ya en su momento lo expresamos y los dichos de Gustavo lo confirman: lo mejor (a veces) no se ve. Más allá de su buen producto, la trastienda de experiencia misma merece conocerse y compartirse para ser una humilde referencia de cómo pueden hacerse las cosas. La capacidad de multiplicar nuestros alcances y producciones es algo que ofrecen las nuevas tecnologías y no podemos desaprovechar. Pero siempre teniendo en cuenta que las herramientas no hacen nada por sí solas, son sólo el medio para que gente con ganas, buena onda, experiencia y mucha generosidad se generen buenas propuestas. Sino, por más poderosas que sean las TIC, nada sería posible.

Para quienes no lo habían visto, aquí está el trabajo que juntos realizamos:
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes


View more PowerPoint from Gustavo Cucuzza

25.2.12

TIC y Educación - Consejos de docentes para docentes

1 comentarios
¿Tenés dudas sobre cómo a trabajar con TIC en tus clases? ¿Tenés miedos y no sabés ni siquiera cómo empezar? Algunos docentes con experiencia en el tema se pusieron de acuerdo para darte unos consejos que, seguramente, te van a  ayudar...

 

TIC y Educación - Consejos de docentes para docentes

Presentación realizada colaborativamente por Silvina Carraud Moret, Gustavo Cucuzza, Clary Goldsmit, María Dolores Llana, José Miguel Palma, María Isabel Presso y Ricardo Leithner.

Lo mejor (a veces) no se ve...
La realización de la anterior presentación tiene una historia que merece ser contada. El trabajo comenzó a gestarse con la idea de Gustavo Cucuzza de reunir de alguna manera las muchas reflexiones que se expresaban sobre el trabajo con TIC en el grupo de de Facebook de RedCREAR. Y generar así con esa información un documento colaborativo, algo así como "Consejos sobre TIC para docentes (hechos por docentes)". La inquietud se contagió y varios de los integrantes fuimos haciendo nuestros aportes "a medida" (¡a medida que podíamos en estas épocas de tanta preparación!). Cuando el documento quedó definido, llegó el momento de cambiar su formato para una mejor y más atractiva publicación. El elegido fue una presentación realizada desde GoogleDocs, para poder continuar con la consigna del trabajo colaborativo.

Realmente todo fue muy estimulante y divertido. Cada uno en su momento fue escribiendo, dibujando, corrigiendo, dando efectos a las imágenes. A veces nos hemos encontrado editando al mismo tiempo el documento mientras por Facebook nos hacíamos los comentarios pertinentes. Juntos pero, en muchos casos, sin conocerse personalmente. En distintos momentos y lugares, con distintas tecnologías: PC, netbooks, smartphones, escáners y hasta pizarrones, tiza, lápiz y papel. Pero con la misma pasión y ganas de hacer.
Ese es el consejo oculto, el ingrediente secreto de esta presentación. Demostrar el enriquecedor poder de las TIC para permitirnos crear algo nuevo. Es el poder de innovar todo el tiempo. Da vértigo, pero una vez que comenzás a dominarlo no te querés bajar.
Muchas veces prejuzgamos y creemos que algunas cosas son difíciles o imposibles. Vivir y compartir experiencias como esta permiten mostrar que en estos nuevos tiempos lo ya pensado e instalado como una verdad absoluta dura... nada. Y que hay que entender, aceptar e imaginar que todo puede hacerse de nuevo, de otra manera. Buscando una manera mejor.

16.8.11

¿Qué es Prezi?

0 comentarios
Quizás algunos de los que visitaron la entrada acerca de los 30 años de la PC IBM se hayan sorprendido por la presentación publicada en Prezi. Sus animaciones la hacen ver mucho más atractiva que la de los habituales servicios online. Pero no es sólo eso. Hay que decir que el servicio de Prezi es mucho más que una web para construir presentaciones no lineales. Es que con Prezi no solamente es posible armar una presentación sino que permite pensar, registrar y organizar todo un mapa conceptual y, como si fuera poco, exponerlo de una manera sencillamente espectacular. Usar Prezi es una experiencia que difícilmente pueda ser transmitida con palabras, así que los invito a ver un tutorial introductorio -en Prezi, por supuesto-.
Luego, saquen una cuenta y ¡empiecen a crear!