"¿Hoy es la reunión de nerds?" sarcásticamente me preguntó mi hija el pasado sábado 26 de abril por la mañana. Y sí, hay que admitirlo, algo de eso hay en una reunión de fanáticos del
Software Libre. Gente
medio loca que sabe y comparte, que anda en lugares
raros, que adora manejar sistemas operativos por consola y que hasta crea y programa sus propias herramientas de trabajo. Es cierto, no son (somos) de lo más normal...

¡Bienvenidos! | 
Instalaciones de Software Libre |
Pero claro, también hay mucho para decir a favor:
la fauna del FLISoL en la mayoría de los casos dista bastante del estereotipo
nerd-friki que se la pasa encerrado exclusivamente en su mundo y su ciencia. Porque en que en realidad se trata de un entusiasta grupo de personas que participa comprometida y solidariamente en comunidad con la Cultura y el Software Libre como banderas. Mientras algunos hablan y hablan de cambiar el mundo, ellos ya empezaron por el software.
En lo personal, este FLISoL 2014 fue bastante diferente a las
anteriores ediciones en las que simplemente disfruté como espectador de todas las actividades posibles. Para empezar, este año cambié de sede: en este caso, elegí ir al
FLISoL CABA con sede en la
Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. Allí se dieron cita numerosas muestras y charlas, y por supuesto, las clásicas instalaciones de SL para todos los que acercaran su computadora.
Pero tampoco mi participación fue la misma: es esta ocasión, formé parte de dos grupos que ofrecieron sus charlas. Por un lado, presentando
ADICRA a la comunidad del FLISoL y por otro, mostrando las posibilidades de aplicación del Software Libre en educación junto a profesores y ex-alumnos del
INSPT-UTN.
ADICRA en el FLISoL

Quienes siguen la actividad de este blog y otros canales están al tanto de la problemática de la Informática en las escuelas secundarias de la mayor parte de nuestro país. Particularmente, la implementación de la
Nueva Escuela Secundaria (NES) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
no contempla la presencia de la Informática como materia curricular. Así es como se echa por tierra lo que durante años se ha construido con versiones de la Informática "camuflada" en las escuelas dentro del contexto formal de otras materias (Taller de Tecnología, Educación práctica, entre otras). Parece que desde ciertos despachos no se advierte que si así es como fue ganando y construyendo su lugar, es porque claramente en el día a día se reconoce en los hechos la importancia de la informática como un área de estudio.
En ese sentido, la lucha iniciada junto a varios colegas[1] y liderada por
Gustavo Cucuzza se ha hecho oir. Desde plataformas virtuales como el blog
La Informática Prohibida, su actividad en
redes sociales y, por supuesto, con la activa participación en debates con responsables de las pertinentes áreas educativas. Es difícil conocer la repercusión directa de toda esta agitación; pero lo sabemos, algunas cosas están cambiando...
 |
Representando a ADICRA en el FLISoL:
Nancy Morales, Gustavo Cucuzza, Ricardo Leithner,
Mariela Duarte y Andrea Rocca |
Una de las consecuencias de esta iniciativa fue encontrarnos con la necesidad de formar una agrupación que represente esta mirada acerca de la Informática en la educación. Que no necesariamente es la de los profesionales técnicos ni la de los de muchos expertos en educación. Una agrupación que además permita compartir conocimientos y experiencias, y formar criterios comunes ante la diversidad de los contextos educativos. Para eso entonces, creamos
ADICRA.Para poder darles una breve síntesis del proyecto (más adelante merecerá otra entrada más específica y detallada) compartimos la presentación que ilustró nuestra charla en este FLISoL:
Desarrollos con Software Libre en el INSPT-UTN
Gracias a la invitación de
Matías García, profesor del
Instituto Nacional del Profesorado Técnico (INSPT-UTN), participé de su charla "
Experiencias desarrollando con Software Libre" junto con otros ex. alumnos del Instituto, entre los que estaban
Leandro E. Colombo Viña, Leonardo Embon, y Martín Jerman. En la misma, compartimos nuestros trabajos finales que realizados para la materia Seminario pero con un propósito de aplicación en un contexto real. Comparto un listado con documentación de los cada uno de los proyectos presentados:
SEACAT: Sistema Escolar de Administración de Calificaciones y acompañamiento Tutorial
Por Leandro E. Colombo Viña
ASAMBLEA: Aplicación para votaciones orientada a organizaciones democráticas
Por Leonardo Embon
SGA: Aplicación para la gestión de asistencia y administrativa escolar
Por Martín Jerman
MEMOTEST: Juego didáctico. El clásico juego de encontrar coincidencias
Por Ricardo Leithner
¡Hasta el próximo FLISoL!
---------
[1] ADICRA: Marisa Conde (Pcia.Bs.As.), Gustavo Cucuzza (CABA), Mariela Duarte (Pcia.Bs.As.), Ricardo Leithner (CABA), María Dolores Llana (Río Negro), Nancy Morales (CABA), Andrea Rocca (CABA), Laura Suárez (Santa Fe)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Es realmente importante para este blog conocer tu opinión. No dejes de comentar! Y por favor, no te olvides de dejar tu nombre. ¡Gracias por participar!